lunes, 26 de noviembre de 2007

Inicio de los Escépticos

Nivel semántico.

En el siglo II de Nuestra Era, Sexto Empírico, considerado el último de los Estoicos por algunos, o el primero de los Escépticos por otros, sostiene que "una de las tres partes del signo es aquella que nosotros comprendemos con el entendimiento". En aquel incipiente concepto del signo, había tres realidades del signo que no se podían separar:
A). El "complejo sonoro", signo propiamente dicho, o sea, lo que se practicaba, el prágmata, que en nuestro caso es la imagen, a la que podríamos llamar "complejo visual".
B). La "cosa" que está ausente, el "referente", aquello a lo que hacemos referencia.
C). Lo "designado", que equivaldría al significado o la interpretación.
Peirce en 1902 nos da la siguiente definición de signo: "Un signo, o Represetamen, es un Primero que está en tal relación triádica genuina con un Segundo, llamado Objeto, como para ser capaz de determinar a un Tercero, llamado su Interpretente, a asumir con su Objeto la misma relación triádica en la que él está con el mismo Objeto. La relación triádica es genuina, vale decir, sus tres miembros están ligados entre sí de modo tal que no se trata de un complejo de relaciones diádicas".
El significado es una posibilidad tanto de relacionar como de interpretar. De ello se deduce que el Nivel Semántico (significado) está intensamente ligado, en una relación triádica genuina, por otra parte, con el Nivel Sintáctico (relación); y por otra parte, con las prácticas culturales (Nivel Pragmático) del correspondiente grupo social.
La relación que establece Peirce entre el signo y el concepto es una de las bases que darán origen a la actual "ciencia de los significados" que es la semántica, que, a fin de cuentas, no es más que una rama, quizá la más importante, de la semiótica.
El utilitarismo más precario y urgente –al que hay que incluir la magia ritual como una pragmática, y no solo el funcionalismo mas inmediato y elemental- provoco la necesidad de <> a las cosas con el fin de procurar una lectura del entorno, una puntuación referencial del mundo, los hombres, las cosas, los objetos y los espacios, por medios de marcas convencionales que soy hoy objeto de estudio de la simbólica o ciencia de los símbolos.
Señalizar deviene así de un impulso intuitivo y mas tarde se convierte en una practica emperica, guiada por la experiencia que se desarrolla progresivamente y es perfecciona en la medida que crece el número de personas itinerantes, la necesidad después la facilidad y finalmente el yacer de desplazarse, junto con la aparición de la bicicleta, la irrupción del automóvil y el aumento creciente de la velocidad.

De estas urgencias emerge la presencia de un <> simbólico, que debería ser captado automáticamente y comprendido por todos los individuos. Así cristalizan las primeras tentativas de normalización , es decir, la búsqueda de un sistema lógico de información espacial, que fuera generalizable –omnipresente-, sistemático y por tanto, universal. Los orígenes remotos de la disciplina señalética son tan antiguos seguramente como la misma humanidad y obedecen al acto instintivo de orientarse así mismo y a otros, por medio de objetos y marcas que uno deja a su paso o sobre la cosas materiales de uso. Señalizar es el acto de incorporar señales a las cosa del entorno –referenciarlas-, ya se trate de objetos naturales o artificiales, el propio cuerpo, el espacio vital que uno ocupa, un camino o ruta intrincada. La señalética tiene sus inicios remotos en el marcaje. Se funcionaliza y se estandariza con la complejidad del entorno y la movilidad social.




FUENTE:
http://www.avizora.com/publicaciones/semiotica/textos/0012_introduccion_semiotica.htm

Investigación

Evolución Histórica de la Semiótica Según Gottfried Leibniz

Gottfried Leibniz crea la lengua de los habitantes de Sevarambia, en la cual combina elementos del persiano con lenguas locales, con una entonación parecida al greco o al latín. El saludo más común es: “Erimbas erman”, que significa “el sol te sea propicio”[1]
Durante la Antigüedad Tardía y la Edad Media, Agustín de Hipona, Duns Scotto y Guillermo de Ockham reflexionaron de tal manera sobre la naturaleza de los signos, que sus conclusiones pueden ser considerados análisis semióticos. A Agustín se deben, por ejemplo, reflexiones sobre el concepto de metalenguaje. Asimismo, poco antes de que Locke acuñara el término "semiótica", Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) avanzó conceptos que hoy en día serían considerados plenamente semióticos.
[2]
Las tres categorías ontológicas que están en la base de una taxonomía de las diversas formas de signos, son el resultado de los tres tipos de actos mentales definidos por Leibniz y después por Maine de Biran: las impresiones, las percepciones (o sensaciones) y las apercepciones. Así, estas tres operaciones del espíritu, podemos deducir la existencia de tres clases de "modificaciones psíquicas" (Maine de Biran) implicando tres disposiciones de la consciencia, y a las que se pueden relacionar todos los modos del ser "pensante y sintiente" (Mainde de Biran). Estas modificaciones psíquicas permiten aislar tres tipos de estados de conciencia: los estados (internos), los objetos (externos) y los signos propiamente dichos (mistos9. Así, los campos psíquico, objetal y psico mental (al que pertenece la semiótica) pueden ser coordinados en el seno de una problemática común.
Considerando la naturaleza del referente del signo -y este paseo por la semiótica ontológica de Peirce no habrá sido inútil-. Pudiendo ser el referente, él mismo, para la conciencia un Primero, un Segundo o un Tercero, los estados serán llamados respectivamente, estados de aspiración, de experiencia o de costumbre. De aquí resulta una distribución de los estados en nueve clases, bien sea tres grupos de tres categorías de las que se puede admitir una suerte de procesión: de lo psíquico a lo psico- mental, pasando por lo objetal.
Este reparto que no privilegia ya el enfoque idealista, realista o espiritualista, pone término a la inútil proliferación de las clases de signos y clarifica los análisis infinitos y a veces ambiguos de la semiótica peirciana.
Lo impresional (o impresión psíquica-astral) es un estado de aspiración Lo afectal (o afecto) es un estado de experiencia Lo disposicional (o disposición) es un estado de costumbre
Lo virtual (u objeto virtual) es un objeto de aspiración Lo concretal (u objeto concreto) es un objeto de experiencia Lo formal (u objeto formal) es un objeto de costumbre
Lo simbolal (o símbolo) es un signo de aspiración Lo indical (o indicio) es un signo de experiencia Lo reflectal (o reflejo) es un signo de costumbre
[3]
Leibniz sólo concebía a las formulaciones matemáticas ligadas a su aplicación, siendo la producción de formalismos inseparables de las diversas manifestaciones del sentido; Matesis y Semiosis debían aprehenderse simultáneamente. De hecho estos filósofos representan una constante de la epistemología de las ciencias humanas. Su estatus científico está condicionado por la puesta en práctica de un proceso de formalización cuya articulación con el objeto estudiado debe explicitarse totalmente y convalidarse mediante la práctica social. El punto de vista enunciado precedentemente lleva a evaluar el
estado de desarrollo de las teorías científicas a partir de su grado de formalización: desde las doctrinas informes, es decir de opiniones constitutivas de un sistema más o menos coherente de conceptos y de relaciones entre conceptos, hasta los sistemas hipotético-deductivos matematizados, hay un abanico de estatus epistemologícos en el cual las ciencias humanas están fundamentalmente del lado de las primeras y, las ciencias exactas, del lado de los segundos. Ubicándonos resueltamente en esta perspectiva, abogaremos en favor de una matematización cada vez más pronunciada en las ciencias humanas sin perder de vista el valor crítico de las opiniones "informes" y teniendo conciencia permanente del carácter necesariamente reductor de la formalización matemática. El principal escollo en esta gestión puede provenir de la tradicional acusación de imperialismo para con las matemáticas. Es una actitud que objetivamente funciona como un obstáculo epistemologíco que será necesario superar en la medida en que se diferencien en el orden del saber instituído los roles de formalización y aplicación. [4]




[1]“ La semiótica y las lenguas imaginarias” - Nancy Torres Vargas

[2] http://es.geocities.com/robertomatesanz/semiotica.html
[3] http://cura.free.fr/esp/16peirce.html
[4] http://www.monografias.com/trabajos14/semiotica/semiotica.shtml

La Pintura, manifestación de sus ideas para Andy Warhol

Andy Warhol expresa en sus pinturas su inconformidad frente al consumismo que se vive en el mundo. En sus obras plasma ideas abstractas, especialmente sus tendencias que se dirigen hacia la feminidad.
Warhol posee una técnica muy diferente a la de otros pintores, poniendo en practica nuevos conocimientos que le insertan en una nueva genereración artística, por sus obras totalmente fuera de lo común, muy extrañas en su contexto, que nos invitan hacer un análisis para desglosar poco a poco el significado de sus temas.
Su objetivo primordial era su fama, alcanzada gracias a sus obras, ya que él consideraba que todos tenemos el derecho de tener nuestros 15 minutos de fama.

Discurso Machista


EL Machismo subestima la capacidad Femenina

El machismo es parte de las actitudes que caracterizan al hombre como superior a la mujer, principalmente por el poder que este impone con su fuerza, otorgando al hombre ciertos privilegios, como roles de trabajo, aficiones, gustos, desempeño de diferentes actividades cotidianas que de cierto modo han limitado a las mujeres a manifestarse de forma más abierta, por ejemplo el complejo que se ha creado que las mujeres estamos destinadas a cocinar a las labores domesticas del hogar, a cuidar a los niños y a los hombres como aquel que sustenta a la casa, mantiene a la mujer, se le otorga el papel principal como el “rey del hogar” , pasando a las mujeres a un segundo plano, menospreciando nuestra capacidad ante la capacidad de un hombre, sobrepasando nuestra condición igualitaria, determinando los roles que las mujeres como mujeres deben cumplir y que los hombres como hombres tienen o deben realizar; está mal visto que las mujeres practiquen el fútbol, porque aparentemente como este es un deporte de hombres, caracterizado por su fuerza y potencia masculina que solo el hombre posee, las mujeres somos incapaces de realizar, aunque ahora las mujeres ya practican este deporte de forma abierta no se les a dejado de criticar, hacer burlas poniéndoles apodos como “machonas”, otorgándoles un concepto poco femenino etc. Utilizando otro ejemplo de este caso es, “la oposición a que las mujeres toreen, más estricta aún en el caso del toreo a pie, procede, fundamentalmente, del machismo propio del mundillo taurino y, por extensión, del que predomina y ha predominado endémicamente en la sociedad hispana. Prueba de ello podría ser el hecho de que, por ejemplo, Rafael Guerra, Guerrita no torease nunca en plaza alguna donde lo hubiera hecho antes Ignacia Fernández, la Guerrita, o que María Salomé, la Reverte, quizás la torera con más cartel a principios del siglo XX, fuera tildada de marimacho, se dudara de su condición de mujer e, incluso, se viera obligada a anunciarse con el nombre de Agustín Rodríguez.
El 2 de julio de 1908, el gobierno de Antonio Maura prohibió que las mujeres toreasen a pie en las plazas españolas. No pudieron volver a hacerlo hasta la proclamación de la II República, que, sin permitirlo, pues permanecía vigente el Reglamento de 1930, no lo perseguía; hubo, no obstante, una nueva persecución durante el primer año del bienio negro.”
1 Este caso que manifiesta una de tantas formas de machismo, a las mujeres se nos tomaba en cuenta como aquella que de espectadora de los torero, la inspiración para que este haga un buen papel, para que la mujer la mire y se admire de su habilidad, pero cuando la mujer ya pretende ser parte del acto y no una simple espectadora es cuando se originan conflictos con sus oposición masculina.
Por otro lado no solo las mujeres se ven afectadas con esta concepción machista, sino también los hombres que tienen tendencias muy ligadas con la feminidad como los hombres bailarines, susceptibles, chef y aquellos que se han inclinado por desempeñar actividades diferentes muy alejadas a la fuerza física, que por mucho tiempo se le ha caracterizado como cualidad solo del hombre, a ellos se los mira como “afeminados”, “homosexuales” ya que se les ha visto que no se han manifestado como verdaderos “machos” dentro de la sociedad que ha construido estos conceptos. Por ello el movimiento machista con sus conductas sociales y practicas originan estilos discriminatorios contra las mujeres y contra hombres que no poseen comportamientos supuestamente masculinos según la perspectiva del discurso machista.
Dirigiéndome hacia un contexto histórico, para argumentar este papel que manifiestan los roles , se ha justificado que desde la prehistoria el hombre por su fuerza y valor salía de caza y la mujer esperaba junto a los niños en el hogar que el hombre regresará para que este los alimentará, está justificación se ha dado al discurso machista ya que se plantea como una consecuencia de nuestros orígenes, “aunque ha habido ciertas afirmaciones no científicas y sin evidencia sólida sobre la extensión de formas de organización
matriarcales y patriarcales durante la prehistoria más remota, no existen elementos para poder decidir cuál fue la situación general.”2
Como conclusión el machismo ha sido la causa de diversos factores principalmente la educación, porque desde las escuelas o la familia como aparato influyente en los individuos continua educando desde el orden social existente, otro aspecto es la religión en “países de predominio musulmán (como el antiguo régimen talibán de Afganistán), en determinadas ramas del cristianismo (como el mormonismo y el catolicismo), en los ortodoxos judíos, en el hinduismo, etc. La Biblia contiene expresiones que son consideradas por algunas corrientes como machistas, por ejemplo, "la esposa de Noé", "las hijas de Lot", "la suegra de Pedro", las cuales son interpretadas como un indicio de posesión, lo cual se acentúa al no mencionar el nombre de estas mujeres del Antiguo Testamento. Otro ejemplo en el Nuevo Testamento es la expresión en la primera epístola de Pablo a los Corintios 14:34 (Versión Reina-Valera 1909) que dice: "Vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar". 3 Es así como hasta en la actualidad la congregación cristiana sigue conservando esas ideas manifestando a los sacerdotes “hombres” como clave principal de la iglesia, las religiosas no pueden dar misa porque eso se le otorgado al sacerdote como su función, al igual que la cabeza principal de la iglesia católico - cristiana en el mundo como es el Papa, siempre ha sido un hombre y no una mujer.
Para finalizar determinemos las consecuencias finales del discurso machista, la principal es el enfrentamiento entre hombres y mujeres, por tratar de prevalecer uno por encima del otro, confrontando sus ideas, discutiendo por no quedarse atrás buscando siempre tener la razón y luchando los hombres por prevalecer porque las mujeres son débiles por tanto inferiores, y las mujeres por ser tomadas en cuenta, por que se les establezca la igualdad entre hombres y mujeres, de aquí se da es surgimiento de movimientos feministas que van en contra de la opresión que los hombres quieren ejercer, este nuevo movimiento como consecuencia del machismo surge con la predisposición de eliminar de nuestra sociedad el inconfundible machismo latinoamericano que mira a la mujer como un objeto sexual, subestimando y limitando nuestras capacidades.
1 Microsoft Encarta 2007 - “Torear el machismo”
2 “Historia del Machismo” - Wikipedia
3 Causas del Machismo” - Wikipedia

Intertextualidad

Si lográramos entender la astucia indígena

Si tuviéramos la astucia y el conocimiento que lograron alcanzar los indígenas nos sorprenderíamos de las verdades insólitas que se podrían entender sobre el mundo , nos extrañaríamos de las respuestas a las infinitas maravillas, que ni por más desarrollo y avance científico – tecnológico hemos logrado descifrar esta serie de mitos e incógnitas.
Nuestra ignorancia y nuestros complejos de superioridad nos han impulsado a subestimar el valioso y significativo aporte indígena para el medio que vivimos ahora.
Analizando el relato
El Eclipse de Augusto Monterroso encontramos una clara evidencia de lo dicho anteriormente, lo cual nos sirvió de inspiración para realizar una critica profunda a todo aquello que visualiza a los españoles como un perfil aparentemente conocedor de todos los ámbitos en el mundo, rechazando algunos saberes de los pobladores del nuevo mundo que ha acarreado a lo largo de la historia, consecuencias influyentes que han ubicado a nuestro continente en un segundo plano.