martes, 1 de diciembre de 2009

La libre autodeterminación de los pueblos indígenas en el Socialismo del XXI



Es preciso iniciar este tema analizando que comprende la autodeterminación de los pueblos indígenas, como un derecho fundamental establecido en la constitución para independizar los procesos que se acuerden dentro de sus territorios. Definiendo que “determinación” es un término que alude a la toma de decisiones de dichos pueblos, cabe recalcar entonces que implica la elección de proyectos en el ámbito social, político, económico y por supuesto cultural, libres para auto – realizarse.

Hoy en día las nuevas políticas estatales, están siendo impartidas con el aparente reconocimiento de los sectores indígenas y la libertad otorgada a los mismos, sin embargo, aquello que no se ha tomado en cuenta es que estas nuevas política alternativas están siendo nuevas formas de dominación de todo tipo obviamente con más trabajadas e ilusoriamente sutiles, para recuperar la confianza perdida, y tratar de estrechar vínculos entre el gobierno y los pueblos indígenas.

Sin embargo, estas nuevas dominaciones implican procesos de aculturación, ya que trabajan con políticas establecidas por medio de un gobierno que esta cimentando sus bases estratégicas dentro de estructuras capitalistas que con el supuesto reconocimiento de estas comunidades, tratan de adentrarse cada vez más en sus territorios, para después negociar los mismos, con supuestos favores tecnológicos que puedan beneficiarlos, pero esto es una violación indirecta a su soberanía.

Los pueblos indígenas, están reconociendo estas dominaciones y se niegan a aceptarlas, muestra de esto es las recientes manifestaciones indígenas que cobraron la vida de varias personas, que luchaban en contra de la Ley de Recursos Hídricos y otros proyectos legislativos, promovidos por el actual gobierno, además se reclamaban varios derechos y servicios sociales y culturales que requieren para consolidar sus estructuras de desarrollo.

Los pueblos indígenas tiene una lucha incansable por salvaguardar sus territorios, su soberanía y autodeterminación que en conjunto históricamente has sido invadidas. Constantemente las nuevas ambiciones económicas han priorizado las explotaciones de territorios naturales, en su mayoría de propiedad indígena , independientemente de los proyectos que estos tengan para realizar en los mismos, por ello se genera un ambiente intolerable que incita a ellos a protestar por su derecho a decidir sobre sus regiones.

Por otro lado, los gobiernos que enfatizan proyectos de desarrollo para los pueblos indígenas, sin tomarse la molestia de antes sentarse a dialogar bajo el análisis de sus requerimientos, son gobiernos que están sobrepasando los derechos de libertad, además se esta atribuyendo el papel de todopoderoso, que creen tener la razón en las vías de desarrollo, que enfatizan el sistema actual, tratando de adaptarlo en sus políticas tradicionales.

Por ultimo, es necesario recalcar que el nuevo socialismo a pintado de mil colores los proyectos destinados a los pueblos indígenas, pero en muy pocos ámbitos se han centrado en sus verdaderas necesidades y requerimientos, por ello se ha dado levantamientos que son una muestra de la inconformidad, por la falta de preocupación del gobierno que trabaje verdaderamente en función del bienestar indígena brindándoles espacios participativos donde ellos sean quienes puedan tomar sus propia decisiones partiendo desde su realidad, y así se dejen de involucrarse otros actores con la introducción de otros proyectos en muy pocos casos fiables.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Adopción de todo un sistema democrático en EE.UU. tomado de la Liga Iroquesa y estructura hacia su estado



Por: Carla Ayala

Para profundizar el aporte democrático de la liga Iroquesa en Estados Unidos, es necesario ubicar quienes fueron los Iroqueses y la formación de su régimen dentro de su comunidad.

Para ello tomaré como antecedente, el asentamiento de los Iroqueses en EE.UU. según varios estudios se muestra que aquellos se habían establecido en el actual estado de Nueva York, antes de la llegada de los europeos, esta migración se dio para escapar de el dominio algonquina, ya que ellos en un principio se hallaron ubicados en el valle de St. Lawrence. Como una gran comunidad los Iroqueses se conformaron en 5 tribus una de sus principales fue Onondaga.

Los Iroqueses mantenían un gran administración, que necesitaba de la elaboración de una constitución estratificando sus leyes de acuerdo a sus creencias, para ello se consolido la confederación de la Liga Iroquesa que elaboró una constitución de 117 artículos más conocida como la Gran Ley de la Paz, que era gobernada por un Parlamento o Consejo de representantes de la población, esta ley instauraba un estado de derechos que limitaban al poder de los gobernantes, que cumplan únicamente el papel de representantes y resaltaba la participación en cualquier decisión que se debía tomar.

Aportes Iroqueses

Los principales aportes de la confederación fueron la mayor parte de sus principios basados en igualdad y en la independencia en todas las circunstancias dentro de su nación, la representatividad, la creación de los 3 poderes del estado (Legislativo, ejecutivo, judicial), participativa incluyendo significativamente la participación de la mujer, la abolición de la idea de esclavitud, este punto fue muy polémico por quienes estudiaron esta cultura ya que consideran que si existió esclavitud dentro de la misma a pesar de profesar una ley que la rechazaba.

Benjamín Franklin en su estudio de los iroqueses, junto a Marx y Engels hacen una comparación a su nivel de vida política con la de los griegos – atenienses. Franklin astutamente toma todos estos principios y los empieza a modificar para adecuarla a su estado, ya que este era muy fiable por su permanecía y funcionamiento en dicho pueblo, para posteriormente presentar una propuesta y hacer efectiva la adopción de todas estas leyes.

Un gobierno representativo y participativo fue una de las principales características de la constitución Iroquesa instaurada en el estado estadounidense, que además establece una constitución estratificada en sus poderes similar a la actual, gracias a la organización Iroquesa que presento y estableció un sistema para administrar sus pueblos solidamente.

El aporte de los Iroqueses es representativo ya que es la base original donde se consolidaron la elaboración de nuestros sistemas políticos para gobernar la nación estadounidense, pero que obviamente no iba a tomar en cuenta todas las premisas como la del gobierno matriarcal. Este fue modificado a las necesidades de EE.UU.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Crónica: “Revolución del 15 de noviembre de 1922”

Por: Carla Ayala

Una posición económica insostenible, una matanza inolvidable


Ecuador 1922, el gobierno de Luis Tamayo, enfrentaba un periodo de crisis insostenible porque dicha crisis ingreso al país desde 1910 por la caída de los precios especialmente del cacao, que iba cada vez más en declive, como estragos que dejó la primera guerra Mundial, esta falta de ingreso de divisas, era originada por el exceso de importaciones y la falta de exportaciones, cuya situación inquietaba a todas las masas donde los pobres estaban cansados de la situación difícil de mantener y los ricos tratando de sacar provecho de la misma.

La falta de ingreso de divisas provocó el abuso en el costo y la escasez en los artículos de primera necesidad, por otro lado el costo para vivir llegaba a niveles inadmisibles para resistir, especialmente en las clases más necesitadas del sector popular, en las cuales la situación social y económica se agravaba sorprendentemente y por consecuente la moneda ecuatoriana fue desvalorizada.

Todos estos antecedentes no eran mas que la anunciación de un escenario de guerra en el cual el proletario debía enfrentar a la burguesía, arriesgando a toda costa sus vidas, porque de igual modo debían buscar la forma de transformar esa realidad o morir cruzados de brazos como entes inertes insertados en ella.

Entonces como consecuencia de estas condiciones, se produjo el descontento de los trabajadores, que influenciados por tendencias izquierdista, adoptaron nuevas corrientes europeas, entonces buscan organizarse en diferentes confederaciones laborales representativas del poder productivo ecuatoriano, como eran la masas obreras de Guayaquil, estas empezar a exigir mejoras saláriales, la reducción de las horas de trabajo y principalmente la incautación de los giros internacionales para evitar la especulación con su venta.

Esto dio inicio el 26 de octubre a una huelga, donde los obreros del Guayas participaron invocado sus peticiones para que estas sean escuchadas, pero, se hizo caso omiso a las mismas. Sin embargo, estos obreros como guerreros incansables en la lucha continuaron buscando alternativas, para lo cual se creo la Asamblea Luz y Fuerza para realizar el 8 de Noviembre una nueva negociación pacifica aún, y de igual manera a la anterior fue denegada.

Faltaban pocos días para que se de lo anunciado, la huelga final que se inició cuando grandes masas de trabajadores reunidas en la Plaza del Centenario y otros puntos específicos de la ciudad como si todo el pueblo se uniría a la rebelión.

De pronto, luego de escuchar los fogosos discursos de los delegados de cada grupos de manifestantes entre los cuales se habían incluido todo tipo de personas hasta delincuentes y anarquistas, la ciudad era una transformación caótica de gente enloquecida, indignada e inconforme, que desató una total gresca entre el ejército y la policía contra toda esa muchedumbre desorientada y enfurecida.

Luego de incidentes menores el ejercito arremetió contra la manifestación popular produciendo la masacre mas espantosa de la historia ecuatoriana, en vista de todas estas situaciones que trajeron consigo una fatal tragedia salieron a la luz los responsables de tal crisis, para afrontar los respectivos problemas y tratar días mas tarde que la ciudad vuelca a la normalidad.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Conceptos

Conceptos:

  • Irrenunciable.- Que no se puede renunciar.
  • Imprescindible.- Que no se puede prescindir, es decir que no se puede desechar o evitar.
  • Indivisible.- Que no puede ser dividido.
  • Inalienable.- Que no se puede enajenar, es decir no se puede pasar o transmitir de dominio.
  • Interdependiente.- Dependencia mutua.

Articulo 66 Numeral 4

Ejemplos de violación del Artículo 66 numeral 4

Artículo 66 numeral 4:

Derecho a la igualdad formal, igualdad material, y no discriminación.

Ejemplo: Discriminación al trabajador publico, existe diferencias entre las empleadas y los empleados; trabajadoras y trabajadores, y la discriminación en general se vive día a día en todo tipo de forma, en ciertos casos.

Articulo tomado de: http://www.eldiario.com.ec

Marcelo Farfán Intriago

Basados en estos principios la Comisión de lo Laboral y Seguridad Social del Congresillo se encuentra tramitando reformas a la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y al Código del Trabajo fundamentado en el Mandato Constituyente 23 dictado por la Asamblea Constituyente de Montecristi que tiene que ver con la licencia por paternidad con sueldo o remuneración.

La Ley Orgánica reformatoria concede el derecho a una licencia con remuneración de doce (12) semanas por el nacimiento de su niña o niño a toda servidora pública, extendiéndose en diez (10) días adicionales en caso de nacimientos múltiples. En cambio para el padre, es decir al servidor público, se le concede derecho o licencia con remuneración por diez (10) días por el nacimiento de su niño o niña si el parto es normal y cinco (5) días si el nacimiento es múltiple o por cesárea.

Referente a las trabajadoras y trabajadores del sector público, así como los del sector privado, el derecho se los conceden en igualdad de condiciones, aclarando que para lo posterior ya no deberá utilizar la frase licencia con sueldo sino licencia con remuneración, ya que al expedirse la LOSCCA en enero de 2004 se unificó las remuneraciones, eliminando el concepto de sueldo.

Esta igualdad para las servidoras y los servidores, trabajadoras y trabajadores públicos se los fundamenta también en los derechos consagrados en el artículo 67 de la Constitución en que el Estado reconoce a la familia y la protege como núcleo fundamental de la sociedad y garantiza condiciones que favorezcan integralmente la consecución de sus fines.

Sin embargo, de todos estos avances, vemos como en la práctica las trabajadoras y los trabajadores del sector público son discriminados frente a las servidoras y los servidores públicos, pues mientras a los últimos se les garantiza el derecho a la estabilidad laboral, dotándolos del derecho de un debido proceso, a las trabajadoras y los trabajadores públicos de la misma Institución, ésta o éste puede ser despedido sin las garantías de ese debido proceso y sin poder lograr su reingreso al sector público.

La trabajadora y el trabajador público no pueden ser protegidos con un marco jurídico que pertenece a las trabajadoras o los trabajadores privados. Ellas y ellos son servidores públicos aunque sean trabajadoras o trabajadores, por lo tanto debe existir igualdad en sus derechos frente a la de los Empleadas y Empleados públicos. La estabilidad también debe ser garantizada no a través del Visto Bueno, sino a través de un sumario administrativo; sus jueces no deben seguir siendo los Inspectores y Jueces de Trabajo, sino los Jueces del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Ellos también deben de olvidarse del Contrato Colectivo, utilidades y otros beneficios que son de exclusividad de las trabajadoras y los trabajadores del sector privado.

Es importante revisar este capítulo en la época de la revolución ciudadana.